El doctor en ciencias Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey, aseguró que el evento devino importante espacio de superación, con ponencias de calidad que enriquecieron y actualizaron conocimientos en prácticamente todas las ramas del saber

Camagüey, Cuba, 27 may.- Como un fructífero espacio de intercambio académico entre investigadores de varios países que afianzó las relaciones de amistad y colaboración se consolidó la III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey (UC), concluida este viernes.
El doctor en ciencias Julio Madera Quintana, presidente ejecutivo del Comité Organizador, explicó que el encuentro fortaleció las relaciones universidad-empresa y constituyó una oportunidad para potenciar la ciencia, la tecnología y la innovación con el propósito de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Se registraron más de mil participantes, de los cuales casi 300 fueron extranjeros, sobre todo de China, México, República Dominicana y Ecuador, y otros 720 cubanos -cifra superior a la inicialmente prevista- explicó el también Vicerrector Primero.
Entre las principales actividades sobresalieron talleres, paneles, mesas de negociación y de trabajo, presentaciones de libros, reuniones de sociedades y asociaciones nacionales, encuentros entre profesores y otras; a la vez que se firmaron cuatro convenios con universidades de Perú y México y se entregó la Placa Conmemorativa Aniversario 55 de la UC.
Además, reconoció el amplio programa de comunicación desplegado con más de 170 publicaciones en distintos medios y plataformas, un noticiero diario en el canal de YouTube de la institución, e informaciones constantes en los perfiles en redes sociales de Internet.
Por su parte, el doctor en ciencias Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad de Camagüey, aseguró que el evento devino importante espacio de superación, con ponencias de calidad que enriquecieron y actualizaron conocimientos en prácticamente todas las ramas del saber.
La III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la primera casa de altos estudios fundada por la Revolución cubana finalizó con la convocatoria para la cuarta edición, prevista para mayo de 2025.
(Radio Cadena Agramonte)