Feria del Libro en la cuna de la literatura cubana

Loading

Feria del Libro en la cuna de la literatura cubana
Fotos: Centro del Libro Camagüey

Camagüey, Cuba, 14 mar.- Abrió el capítulo local de la edición 33 de la Feria Internacional del Libro y hasta el domingo 16 de marzo se sucederán en la ciudad ventas, presentaciones, espacios teóricos, homenajes, lecturas y más.

Con las notas de los himnos nacionales de Cuba y de la República de Sudáfrica, país invitado de honor, abrió la inauguración; el espectáculo Raíces, rindió homenaje a la cultura de la nación africana y al legado de este continente en la mayor de las Antillas.

Las actuaciones de artistas del Teatro Guiñol, la escuela vocacional de arte Luis Casas Romero, el Dúo Confluencias, el grupo vocal Desandann y solistas del Centro Provincial de la Música amenizaron la mañana con cantares y danzas de África y de Cuba.

Los kioscos en el Casino Campestre proponen textos para todos los públicos, tanto de exponentes cubanos como literatura universal, representadas están todas las librerías del Centro Provincial del Libro Enrique José Varona, así como otras instituciones y entidades.

A la vez en la calle La Mayor, junto al Parque Agramonte, como ya es costumbre se ubica el estand del Sello Editorial El Lugareño, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, donde el público puede interactuar con opciones que los acercan al patrimonio camagüeyano.

En la primera jornada de la feria tuvieron lugar actividades comprendidas en el programa teórico como el panel dedicado a Armando Pérez Padrón, con la presencia de reconocidas figuras del arte en el territorio.

Así mismo la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba fue escenario de la presentación de los libros digitales de El Lugareño y seguidamente un conversatorio homenaje al poeta camagüeyano Efraín Morciego, con las palabras de amigos y colegas que rememoraron anécdotas de su genialidad como artista y los avatares de su vida; el espacio fue amenizado por el trovador y escritor Fidel Díaz Castro.

La jornada de la tarde trajo el espacio Ácana presenta con las obras Los objetos imposibles y Hatuey, historia de un pueblo remoto; actividades como la presentación del libro El niño de las preguntas, Premio Calendario 2024, trova y poesía en la Carpa de la Reina de la Asociación Hermanos Saíz.

Una vez más La terraza campesina es uno de los principales atractivos de la Feria del Libro en Camagüey que reúne a cultores de las tradiciones campesinas de la urbe con exponentes del género de otras provincias, como el reconocido poeta repentista Emiliano Sardiñas.

Por Daylén Fenollar Alemán/Radio Camagüey