En el municipio holguinero de Urbano Noris el Jefe de Estado dio continuidad al hilo conductor de la jornada, la agroindustria azucarera; en su destilería intercambió sobre las soluciones que aplican para no dejar de suministrar alcohol a la economía

Holguín, Cuba, 28 feb.- Como parte del sistema de trabajo que acerca a la máxima dirección del país a la realidad de cada territorio prosiguió el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, su intensa agenda en el oriente cubano, donde intercambió esta mañana con colectivos laborales y pobladores de Cueto, Báguanos y Urbano Noris, en la provincia de Holguín.
En Cueto visitó el centro porcino de cebas de Marcané, entidad que desde hace cuatro años está por debajo de sus capacidades. Distintas alternativas como siembra de cultivos y empleo de desechos de las industrias azucareras locales son parte de la estrategia en el camino de la recuperación de la masa porcina, afectada a partir de la falta de pienso y la inestabilidad en el suministro de combustible.
Acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del CCPCC, el mandatario cubano llegó luego hasta el municipio Báguanos y dialogó con directivos y trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Rosell Cruz, de la Empresa Azucarera Ramón López Peña, que días atrás inició los cortes para la molienda de la provincia holguinera.
El mandatario reconoció que la cooperativa, a pesar de la falta de combustible, fertilizantes y otros insumos, ha sido capaz de mantener rendimientos por encima de las 70 toneladas por hectárea, además, con alto componente de calidad, madurez y pureza.
Diaz-Canel conversó allí con Edilberto Pupo, uno de los mejores productores de la cooperativa, quien dedicó una porción de sus áreas a la siembra de cultivos varios para el autoconsumo familiar, la alimentación de sus trabajadores, las brigadas de corte y la venta a la población.
El central Fernando de Dios, único que muele en la provincia, fue el siguiente destino; el director, Javier Cruz, actualizó al mandatario sobre el comportamiento del ingenio en la zafra, la cual ha transcurrido con inestabilidad por el suministro de combustible. A pesar de ello ha logrado producir meladura y aportar energía al Sistema Eléctrico Nacional.
El Presidente instó al colectivo de la empresa azucarera a no desistir en el cumplimiento de su plan y a llevarse de las plantaciones la caña quedada.
En el tercer municipio holguinero visitado, Urbano Noris, el Jefe de Estado dio continuidad al hilo conductor de la jornada, la agroindustria azucarera. En su destilería intercambió sobre las soluciones que aplican para no dejar de suministrar alcohol a la economía.
Ante la carencia de mieles finales la entidad emplea como alternativa la melaza, que le limita para algunas producciones como los rones de alta gama pero si permite fabricar, tras los procesos de fermentación, alcoholes para varios sectores de la sociedad.
De tecnología moderna la destilería del Urbano Noris también incursiona en nuevos productos como el Levame, un estimulador foliar que está siendo muy demandando por los productores agrícolas de la región ante el favorable efecto que tiene en los cultivos.




De los beneficios del Levame se le habló al mandatario en el Frente Mambí General Manuel Rodríguez Fuentes donde se revitaliza la legendaria División Mambisa que jugó un papel fundamental para el abastecimiento de productos agropecuarios a Holguín décadas atrás.
El bloque del Frente Mambí en Urbano Noris, municipio cercano a la ciudad capital, tiene asignado 700 hectáreas de tierra, 544 de ellas se destinarán a cultivos varios; ahora tiene en fomento y cosecha 37 toneladas de yuca pero esto, dijeron al Presidente, es el comienzo.
El Jefe de Estado elogió las perspectivas de esta revitalización de la legendaria División Mambisa: «Aquí hay tierra buena y agua, echen pa’lante», les dijo, y pidió que nunca más está experiencia volviera a atrás.
(Con información de la cuenta en X @PresidenciaCuba)