Este Día Mundial de la Radio celebra los avances técnicos y la inquebrantable capacidad de la radio par unir, informar y emocionar

Por Betzabe R. Cabreja Jeffers/Radio Camagüey
Febrero, 2025.- En cada rincón del mundo donde las ondas electromagnéticas encuentran su eco se celebra hoy el Día Mundial de la Radio, tributo a un medio que trasciende fronteras y épocas.
Desde su primera transmisión en 1896 la radio se convirtió en un compañero íntimo en las vidas, ofrece información, entretenimiento y compañía.
Este día, seleccionado por la UNESCO, ayuda a comprender aún más la capacidad del medio de llegar a los rincones más remotos y a las comunidades más diversas como testigo y narrador de momentos históricos; incluso en la era digital se mantiene de pilar de la comunicación global.
La llegada de Internet revolucionó las formas de hacer al expandir sus capacidades y alcance de manera significativa. Tradicionalmente dependía de las ondas de transmisión, limitada así su cobertura a regiones específicas, ahora puede trascender fronteras geográficas lo que permite a las emisoras locales y nacionales llevar sus programas a una audiencia global, transformación que facilita a los oyentes acceder a una diversidad mayor de contenidos, conocer otros países y culturas.
Además, introdujo nuevas formas de interacción y participación del público, las plataformas de streaming y los podcast democratizaron la producción y distribución de contenidos de audio, permitiendo a individuos y pequeñas organizaciones crear sus propias estaciones de radio y programas.
Así encontramos ante contenidos diversos, una amplia gama de temas y estilos que antes no se encontraban en el medio convencional. La radio en línea permite a los oyentes interactuar en tiempo real a través de redes sociales y aplicaciones móviles para crear una experiencia más dinámica y participativa.
Las innovaciones renuevan también el interés en la radio, adaptándola a las preferencias y hábitos de consumo de las audiencias modernas sin perder su esencia como un medio cercano y accesible.
En Cuba la radio atesora una historia rica y significativa, es parte esencial en la vida cotidiana y cultural. Desde su primera, transmisión en 1922, se convirtió en un medio de comunicación crucial, utilizado no solo para entretener sino para educar e informar al público.
Este Día Mundial de la Radio celebra los avances técnicos y la inquebrantable capacidad de la radio par unir, informar y emocionar; recordando que a pesar de las diferencias todos podemos sintonizarnos en la misma frecuencia, que es la humanidad.