Por su trabajo integral durante el pasado año el municipio de Camagüey resultó el mejor de forma integral, mientras Minas y Najasa resultaron destacados

Camagüey, Cuba, 11 feb.- Profundos debates caracterizaron la Asamblea de Balance del quehacer en el 2024 de la Oficina Provincial de Estadística e Información (ONEI).
Dicho colectivo se proyectó para el calendario precedente 16 criterios de medidas, de los cuales 11 fueron calificados de Bien, tres de Regular, uno de Mal y otro no evaluado.
Los análisis se centraron en la consistencia de la información, indicador que se comportó de forma desfavorable por la mala calidad de lo que se transmite por parte de las empresas agropecuarias, de Comercio y los nuevos actores económicos.
Ello está motivado, fundamentalmente, por la constante fluctuación de la fuerza laboral y la falta de técnicos y personal competente para cumplir las tareas asignadas, entre otras causas.
Juan Carlos Alfonso Fraga, vice jefe nacional de la ONEI, llamó a buscar alternativas para resolver las deficiencias, lograr mejor preparación del personal y que prime la calidad en todo lo que se haga.
Por su trabajo integral durante el pasado año el municipio de Camagüey resultó el mejor de forma integral, mientras Minas y Najasa resultaron destacados.
Por Rodolfo Medina Hechavarría/Radio Camagüey