Durante siete días autoridades del territorio, creadores y pueblo unió esfuerzos para festejar a la villa principeña en su aniversario 511

Camagüey, Cuba, 8 feb.- Con la participación de destacados artistas lugareños concluyó desde el Teatro Principal, en esta urbe medio milenaria, la Semana de la Cultura Camagüeyana, jornada en la que se resaltó la riqueza identitaria de la región.
El momento fue propicio para entregar la Distinción Espejo de Paciencia, máximo reconocimiento del Sectorial de Cultura en la demarcación, a la pedagoga María Antonieta Rioseco López-Trigo, rectora de la filial de la Universidad de las Artes; y al músico Gerardo Vasconcelos Sánchez, director titular de la Banda Provincial de Conciertos.
Desde la plazoleta frente al inmueble de 175 años abrió la cita con la creación local, bajo la batuta general de Fernando Medrano Vireya; allí Vasconcelos y su equipo interpretaron varias piezas del repertorio universal.
Ya sobre la escena del coliseo de la cultura agramontina se escucharon los acordes de la Orquesta de Cámara de Camagüey, el Dúo Lírico Dalmau, la Compañía Teatral Danzaria La Andariega, el actor Javier del Toro, y la pareja de baile de Viviana de la Caridad y Dennis Lennier, integrantes del Ballet Contemporáneo.
También derrocharon energía los músicos y bailarines de la Compañía Folklórica Camagua, quienes con su acostumbrada fuerza presentaron escenas de espectáculos en los que se recrean ingredientes esenciales en la conformación de la identidad cubana y camagüeyana en particular.
Durante siete días autoridades del territorio, creadores y pueblo unió esfuerzos para festejar a la villa principeña en su aniversario 511, momentos para exhibir las riquezas de una región indispensable a la hora de relatar el devenir de la nación.
Momentos como el Evento de Investigadores Camagüeyanos, la Feria de Artesanía, el Taller de Diseño, Arquitectura y Urbanismo; las presentaciones en espacios públicos y comunidades, y el Encuentro de Escritores, por solo citar algunos ejemplos, evidenciaron su valía a la hora de enfrentar fenómenos contemporáneos como la colonización cultural.
Por Diosmel Galano Oliver/Radio Camagüey





