Deja importantes saberes Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Loading

José Rodríguez Barreras, director de la OHCC, exhortó a promover estos eventos que generan el debate y favorecen la conservación del patrimonio
Deja importantes saberes Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Camagüey, Cuba, 5 feb.- La segunda jornada del Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la subdirección de Proyectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), presentó un programa científico que incluyó conferencias magistrales y la presentación de ponencias.

El Art Decó, 100 años de un estilo que quiso tocar el cielo fue el tema sobre el que disertó la doctora arquitecta Vivian Más Sarabia, quien hizo un recorrido por la historia del movimiento, sus características y particularizó en la presencia de este en diversas áreas del arte y de la vida en la primera mitad del siglo XX; además de su fuerte presencia arquitectónica en varios países.

Seguidamente Lourdes Gómez Consuegra, doctora arquitecta, impartió la conferencia La ciudad de Camagüey en la primera mitad del siglo XX. Al respecto abordó el crecimiento de la demarcación en esa época, los cambios urbanos internacionales y su influencia en el territorio nacional, el surgimiento de nuevas zonas residenciales como La Vigía, el eclecticismo predominante en la arquitectura lugareña y la presencia de otros estilos.

De las siete ponencias en competición, resultó ganadora El Art Decó y su interpretación en decoraciones y terminaciones de viviendas y establecimientos de Camagüey, de la máster arquitecta Kenia Suárez Gerard y el arquitecto Lorenzo Adriano Silva Cruz.

En ese sentido el jurado, que integraron prestigiosos profesionales del territorio, también entregó una mención al trabajo Remodelación del Centro Recreativo Copacabana. Diseño de interior. El Art Decó en edificaciones del movimiento moderno. Bar de alto estándar, de las arquitectas Betsy Machado Morciego y Eyleen María Recio Álvarez, con la asesoría de la también arquitecta Marlene Wint Bueno.

Al cierre del evento Vivian Más Sarabia fue merecedora del Premio Alarife Público Fulgencio Arambula por su sobresaliente desempeño profesional en la arquitectura; la doctora en ciencias agradeció a la Oficina del Historiador por el galardón,y a sus compañeros de estudios y labor, varios de ellos allí presentes.

En las palabras de clausura José Rodríguez Barreras, director de la OHCC, exhortó a promover estos eventos que generan el debate y favorecen la conservación del patrimonio, resaltó el esfuerzo de la Subdirección de Proyectos por llevar adelante esta segunda edición del taller en medio de una situación compleja por la que atraviesa el país.

Por Daylén Fenollar Alemán/Radio Camagüey