En la tarde la galería Fidelio Ponce de León, ubicada en la sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad, fue inaugurada la exposición fotográfica La elegante arquitectura del Camagüey Decó

Camagüey, Cuba, 4 feb.- La jornada inicial del Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la subdirección de Proyectos de la Oficina del Historiador de la Ciudad, tuvo lugar este lunes en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.
El evento en su segunda edición, dedicado al Art Decó, dio inicio con las palabras inaugurales de José Rodríguez Barreras, director de la Oficina, quien ponderó la necesidad de preparar a nuevos profesionales en especialidades primordiales para la conservación de una ciudad patrimonial como la urbe principeña.
El programa científico abrió con la conferencia magistral El Art Decó no existe, del doctor arquitecto Henry Mazorra Acosta, quien luego de largos años de investigación sobre el tema sostiene una postura crítica hacia la teoría y la historia de ese estilo, basado en las claras similitudes entre el llamado Art Decó, más representativo en América, y el Art Nouveau de Europa.
Posteriormente un recorrido por la ciudad devino en la visita a inmuebles que forman parte del conjunto de obras con características del arte decó, para terminar en la escuela primaria Josué País, antiguo Colegio Champagnat, uno de los más representativos íntegramente de este estilo, con una disertación sobre el mismo del arquitecto Wilfredo Rodríguez Ramos.
En la tarde la galería Fidelio Ponce de León, ubicada en la sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad, fue inaugurada la exposición fotográfica La elegante arquitectura del Camagüey Decó, que recoge imágenes de 17 obras de ese movimiento que son muestra del desarrollo e innovación por el que trabajaron varios arquitectos en la urbe, en la primera mitad el siglo XX.
Por Daylén Fenollar Alemán/Radio Camagüey



