Manuel Sanguily: combatiente ejemplar en la Colonia y la República

Loading

Raúl Roa expresó que “Sanguily proclamaba un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y no contra el pueblo… Jamás sacrificó el bienestar colectivo a su bienestar personal. Nunca manchó su boca con la mentira”
Manuel Sanguily: combatiente ejemplar en la Colonia y la República

Por Luis Varcasia Era/Colaborador

Enero, 2024.- El 23 de enero de 1925 falleció el patriota, periodista y canciller Manuel Sanguily, un cubano con larga historia como independentista, antimperialista y promotor de la unidad de los criollos; hoy poco conocido por los jóvenes.

Expedicionario de la goleta Galvanic 1 participó en medio centenar de combates, entre ellos la Batalla de Palo Seco y del Peralejo. Estuvo al mando de Ignacio Agramonte, Máximo Gómez, Antonio Maceo y Calixto García en las dos guerras de independencia.

En el libro de Baldomero Álvarez Ríos, agotados en librerías, se dice sobre sus extraordinarias acciones a favor de Cuba. De él apunta: “No habla al auditorio. Se apodera de él (…) hechiza… Su elocuencia en una magia”.

Fue un periodista a la altura de los grandes de aquella época, “pensador de elegante escepticismo”, según Rubén Martínez Villenas.

Manuel Sanguily, soldado y periodista

Manuel Sanguily: combatiente ejemplar en la Colonia y la República

Nicolás Guillén escribió: “Frente al imperialismo (…) nadie como Sanguily, descubrió desde temprano las uñas rapaces del monstruo, ni pregonó con voz tan alta su descubrimiento”.

Fidel en la Primera Declaración de La Habana, el 2 de septiembre de 1960, se refirió a Juan Gualberto Gómez y Manuel Sanguily que, durante la etapa republicana, en condiciones muy adversas, libraron una lucha desigual contra la penetración yanqui.

José Martí lo elogió al afirmar que “siempre de cara al enemigo, y con la palabra, como la cabellera, de oro (…) Su último trabajo titulado “negros y blancos” es una joya política. Sanguily ha crecido para la emigración y ha vigorizado la esperanza… de los que vivimos y trabajamos para el porvenir definitivo de la patria”.

Refiriéndose a Vicente García en la sedición en Lagunas de Varona, escribió Sanguily en una carta del 9 de mayo de 1875 “¿Cómo, general, por una cuestión de personal resentimiento, sacude usted sobre la patria los horrores de la discordia? ¿Por condenar a un hombre que no le agrada…?”

Se enfrentó con gallardía e inteligencia a la Enmienda Platt y al Tratado de Reciprocidad con los Estados Unidos de Norteamérica alegando que: “Han convertido nuestra nación en una colonia mercantil, y a los E.U.A. en su metrópoli”.

El 22 de enero de 1910 el presidente José Miguel Gómez lo nombra Canciller de la República hasta 1913. Allí sobresalió por su intransigente defensa de la soberanía nacional, su habilidad y talento evitó que el presidente de Estados Unidos perpetuara en 1912 una nueva intervención militar en Cuba.

Raúl Roa expresó que “Sanguily proclamaba un Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo y no contra el pueblo… Jamás sacrificó el bienestar colectivo a su bienestar personal. Nunca manchó su boca con la mentira”.

1 Goleta que desembarcó con 33 jóvenes en playa La Guanaja, en la costa norte de Camagüey.