Las curiosas tradiciones con las que el mundo celebra el fin de año

Loading

No importa en qué lugar nos encontremos, el 31 de diciembre todos nos ponemos nuestras mejores galas para la Nochevieja
Las curiosas tradiciones con las que el mundo celebra el fin de año

Diciembre, 2024.- La última noche del año es la más especial y no solo porque despidamos una etapa, sino porque queremos entrar con buen pie en otra nueva. Así que cada 31 de diciembre, cuando el reloj marca a la medianoche la llegada del nuevo año, nos ponemos nuestras mejores galas para celebrar.

Fotograma de la película When Harry Met Sally

Pero no en todos los países se recibe el nuevo año de la misma manera y las tradiciones varían con cada cultura. Desde comerse 12 uvas (una por cada campanada) en España, hasta comer lentejas en Italia.

Repasamos algunas de las tradiciones más curiosas para celebrar la Nochevieja y, con ello, les deseamos una buena entrada de Año Nuevo.

España: 12 uvas

En España, la tradición marca colocarse frente al televisor para ver la retransmisión de las 12 campanadas de medianoche y acompañar cada una comiéndose una uva. En total, se comen 12 uvas al mismo tiempo que marca el segundero.

Portugal: 12 pasas

En Portugal, la gente come 12 pasas justo antes de que el reloj marque la medianoche, una por segundo. Mientras se comen, se piden deseos para el nuevo año.

Japón: 108 campanadas

De las 12 campanadas españolas, a las 108 que se dan en Japón hay una buena diferencia. La medianoche del 31 de diciembre, los templos del país nipón repican sus campanas un total exacto de 108 veces, tras la que los japoneses brindan con amazake, un licor caliente para combatir las bajas temperaturas de diciembre.

Dinamarca: la vajilla al suelo

¿Quién puede decir eso de no tener cara de haber roto nunca un plato? En Dinamarca serían pocos los ciudadanos que podrían decirlo, porque su tradición de Año Nuevo consiste en romper la vajilla. La tradición consiste en arrojar contra el suelo o las puertos los platos sobre los que se acaba de cenar y, cuantos más platos se rompan, más (y mejores) amigos se tienen.

Fotograma de la serie Friends

Puerto Rico: batalla de agua

Para los europeos, pensar en fin de alo significa abrigarse porque están en pleno invierno, pero en lugares como Puerto Rico es puro verano. En el país aprovechan la Nochevieja y sus altas temperaturas para organizar una batalla de agua con la que las familia buscan expulsar los problemas que les trajeron por la calle de la amargura durante el año que dejan atrás.

Filipinas: llenos de lunares

Bien podrían ser españoles jugando con los trajes de luces, porque en Filipinas durante la Nochevieja se visten con ropa y complementos llenos de lunares. Para los filipinos, la forma circular de los lunares simboliza riqueza y, vistiéndolos, buscan atraerla para el año que está por llegar.

Italia: lentejas, el plato estrella

En Italia hay un plato estrella que no puede faltar en cualquier mesa de Nochevieja que se precie: las lentejas. Los italianos cenan este plato como símbolo de riqueza y abundancia en una tradición que llega directa de la Antigua Roma, cuando se regalaban lentejas al inicio del año con la esperanza de que se convirtieran en monedas de oro.

Colombia y Chile: maleta lista

A los colombianos y los chilenos la llegada del nuevo año les pilla con la maleta hecha y dando vueltas por la casa. Sí, en estos países es típico dejar hecha la maleta, como si fueran a irse de viaje, y dar una vuelta alrededor de su bloque a la medianoche para atraer los buenos viajes en el futuro.

Estados Unidos: besos, besos y más besos

Nadie quiere estar solo durante el año y por eso los estadounidenses deciden darse muchos besos cuando llegan las doce campanadas. La tradición viene de la Antigua Roma, cuando en el festival de Saturnalia se instauró que todos debían besarse.

Fotograma de la serie Euphoria

Ecuador: ritual de cenizas

Purgar es sinónimo de sanar y nada como quemar lo malo para que lo nuevo llegue bien limpio. En Ecuador se recibe el Año Nuevo quemando un muñeco que puede alcanzar los 10 metros de altura y que está fabricado con papel, madera y, cómo no, petardos.

México: muñecos y fuego

Al igual que en Ecuador, en México el fuego juega un papel muy importante en Nochevieja. Por un lado, escriben en un papel los malos recuerdos del año para después quemarlos y dejarlos ir. Además, fabrican muñecos de trapo a escala real para quemarlos y así acabar con las malas energías.

República Checa: zapatos de boda

Pasar Año Nuevo en República Checa sin haberse casado aún implica tener que lanzar un zapato sobre el hombro en dirección a la puerta de casa. Si el zapato aterriza con la puntera hacia la calle, significa que ese año habrá suerte y se celebrará una boda.

Escocia: abran paso al barril

En Escocia, cada 31 de diciembre celebran una tradición poco convencional, pero muy divertida: Hogmanay. Los escoceses buscan un barril de madera al que prender fuego y, en plena llamarada, recorrer con este las calles. Así abren paso al nuevo año.

Perú: uvas bajo la mesa

Si en España se comen 12 uvas con las campanadas en frente del televisor, en Perú se toman… debajo de la mesa. En este país también guardan tres tipos de patatas bajo la cama: una pelada, otra a medio pelar y otra con piel. Después, juegan a coger una con los ojos cerrados y, dependiendo de cuál saquen, tendrán un mejor o peor año económico. Cuanto menos pelada esté la patata, más riqueza abundará en su año.

Fotograma de la serie The Office

Estonia: all you can eat

En Nochevieja se come hasta que no se puede más, pero en Estonia llevan este ritual a su extremo y de forma muy literal. Los estonios comen hasta 7 veces durante la jornada del 31 de diciembre para asegurarse la abundancia en el nuevo año.

Reino Unido: la suerte del principiante

Si hay algo que se respeta y valora en Reino Unido, eso es la puntualidad. En Nochevieja llegar a tiempo también significa ser el primero y, por eso, su tradición First Footing establece que la primera persona que entra en la casa de los anfitriones del 31 de diciembre es portadora de buena suerte.

Brasil: diosa del mar

En Río de Janeiro, en pleno verano, los brasileños van hasta la playa de Copacabana para celebrar la Nochevieja y admirar los fuegos artificiales. Tras el espectáculo, arrojan al agua ofrendas de todo tipo para honrar a la diosa del mar Lemanjá, mientras saltan 7 olas.

En Cuba

En la mayor de las Antillas son varias las tradiciones de las familias para recibir el nuevo año con buenos augurios, desde lanzar cubos de agua hasta salir a caminar con equipajes; también quemas muñecos como representación del año que termina y la cena de cerdo asado, congrí y yuca con mojo.

(Tomado del sitio web Cultura inquieta)