De Camagüey los grandes premios del Camagua Folk Dance

Loading

Con Homenaje, creación danzaria que exalta las tradiciones músico danzarias de origen africano, se despidió esta fiesta de las culturas y tradiciones del mundo, también con la invitación al reencuentro en el mes de diciembre del 2026

Camagüey, Cuba, 16 dic.- Las parejas de Anyel Irene y Gregori de Jesús, de la Escuela Profesional de Arte Luis Casas Romero; y la de Viviana de la Caridad y Dennis Leinier, de la filial lugareña de la Universidad de las Artes, merecieron los grandes premios del V Festival Internacional Camagua Folk Dance.

En la gala de clausura realizada en el Teatro Principal se reconocieron a los jóvenes artistas, quienes volvieron a danzar frente al público agramontino y de quienes llegaron hasta la Ciudad de los Tinajones como parte de la celebración.

El cuadro de honor del II Festival Nacional de Parejas de Baile de la Enseñanza Artística lo completaron en el primer lugar Liana y Edruan, de la Escuela Nacional de Danza de La Habana; Claudia y Lázaro de la Escuela Profesional de Arte de Camagüey en la segunda posición; y el tercer escaño lo obtuvieron, de la capitalina escuela Alejo Carpentier, la dupla de Verónica Fátima y Daniel Alejandro.

En el caso del III Festival Nacional de Parejas de Baile se reconoció con el primer lugar al dúo de IsaDanza (La Habana), en segunda posición estuvo la agrupación La Campana (Holguín), en tercero Danzas Tradicionales de Cuba JJ (La Habana) y merecieron mención los integrantes de la Compañía Folklórica Zamá (Ciego de Ávila).

Como parte del II Festival Internacional de Parejas de Baile, el reconocimiento llegó por votaciones realizadas de manera presencial en el teatro y desde encuestas online, quedando como los más favorecidos los artistas provenientes de Perú, seguidos de Ecuador y Polonia.

Fernando Medrano Vireya, presidente del Festival y director de la Compañía Folklórica Camagua, resaltó en las palabras de clausura el alcance del evento que propició en su V edición «el intercambio, la superación, la apreciación artística y el disfrute del pueblo para, entre todos, afianzar la preservación de la identidad, que es proteger la cultura y salvaguardar la nación».

Con Homenaje, creación danzaria que exalta las tradiciones músico danzarias de origen africano, se despidió esta fiesta de las culturas y tradiciones del mundo, también con la invitación al reencuentro en el mes de diciembre del 2026.

Por Diosmel Galano Oliver/Radio Camagüey