El proyecto se ejecuta de forma positiva y ha incorporado nuevas asignaturas en las carreras de Gestión Sociocultural para el Desarrollo y Sociología, donde se incluyen contenidos novedosos sobre el tema
Camagüey, Cuba, 16 nov.- Especialistas e investigadores de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz trabajan en proyectos de estudios de género para fortalecerlos en todas las modalidades educativas.
Para implementar esta estrategia la carrera de Estudios Socioculturales ha mejorado su plan de estudios y ha creado la carrera de Gestión Sociocultural para el Desarrollo, enfocándose en problemas nacionales como la racialidad, el envejecimiento y la equidad de género.
Pavel Revelo Álvarez, profesor y vicedecano de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, explicó que para analizar la educación sexista, se recopilan historias pasadas y se investiga su evolución en la educación cristiana, la privada y la pública desde la proclamación de la República de Cuba en 1902.
Destacó que el objetivo es incluir estas vivencias en el plan de estudios para que se conozca el pasado republicano y cómo muchas escuelas favorecían la formación académica solo para hombres, promoviendo la división social y sexual del trabajo.
Expresó que el proyecto se ejecuta de forma positiva y ha incorporado nuevas asignaturas en las carreras de Gestión Sociocultural para el Desarrollo y Sociología, donde se incluyen contenidos novedosos sobre el tema.
(Radio Cadena Agramonte)