La fauna de Cuba y el mundo en Camagüey

Loading

No debemos perder de vista que mucho más que un entretenimiento el zoológico es un espacio para el conocimiento y para que seamos conscientes del compromiso que tenemos de proteger y respetar a los animales con los que compartimos el medio ambiente
La fauna de Cuba y el mundo en Camagüey

Texto y fotos: Daylén Fenollar Alemán/Radio Camagüey

Camagüey, Cuba, 10 nov.- Ubicado en uno de los parques naturales más emblemáticos del país, el Casino Campestre, el Zoológico de Camagüey acerca a la ciudad una muestra variada de la fauna nacional y de otras latitudes.

Aunque su funcionamiento inicia ya lejos en el tiempo, este 1ro de noviembre el parque agramontino celebró siete años de su reinauguración como Unidad Empresarial de Base Complejo Parque Zoológico de Camagüey.

Para lograr su premisa de trabajo -que es la conservación de la biodiversidad- el colectivo que labora actualmente impulsó a través de los años proyectos como el de educación ambiental, al que responden actividades con públicos diversos y directamente con otras instituciones.

De manera general el parque festeja las fechas dedicadas al medio ambiente, trabajan con adultos mayores, organizan concursos e imparten charlas educativas, además de su participación activa en los Fórum de Ciencia y Técnica, con resultados sobresalientes a nivel municipal y provincial.

Trabajo educativo del Parque Zoológico de Camagüey

Parte del colectivo del Parque Zoológico
Parte del colectivo del Parque Zoológico de Camagüey

Esta institución mantiene convenios de colaboración con los seminternados Raúl Rodríguez y Conrado Benítez, la escuela especial Frank País y la secundaria Básica Noel Fernández.

A partir de los mismos surgen cinco círculos de interés certificados por el Palacio de Pioneros sobre educación ambiental y biología; los mismos tienen el objetivo de garantizar el conocimiento sobre la flora y la fauna, y se realizan con una frecuencia de dos encuentros mensuales.

De igual manera Iris Vázquez Rivero, especialista en Educación Ambiental, explica que dos veces al mes tienen un espacio la zooterapia para los niños de la Escuela Especial Héroes del Moncada, que incluye actividades asistidas con animales y la visualización de estos para desarrollar nuevas habilidades en los infantes, al tiempo que imparten otros programas educativos en los que participan alumnos del centro educativo especial Nguyen Van Troi.

Bienestar animal

Al frente de esta área se desempeña la médico veterinaria Lidiana González Aguilar, quien señaló que integran su equipo diez trabajadores, entre ellos una especialista en nutrición, encargada de establecer la dieta de los animales, la persona que las elabora, y cinco cuidadores divididos según las especies, junto al resto de su personal.

Actualmente el Parque Zoológico de Camagüey exhibe más de 320 animales de 52 especies y para su bienestar la especialista principal del área destacó que el programa de medicina preventiva comprende las desinfecciones, desparasitaciones y fumigaciones que evitan que contraigan alguna enfermedad.

A través de la Empresa Nacional de Zoológicos llegan los productos y medicamentos para estos procesos sanitarios, destaca Lidiana González Aguilar que estas acciones mensuales permiten mantener el buen estado de salud que hoy presenta la fauna que mora en el lugar.

En cuanto a este trabajo las mayores complejidades se pueden presentar con los mamíferos más peligrosos, para los que en caso de necesitar atención médica se procede con el apoyo de los cuidadores que ya tienen una previa cercanía y se les aplica un dardo tranquilizante a las criaturas.

La especialista señaló que a partir de las dificultades económicas actuales no presentan grandes afectaciones en lo referente a las dietas puesto que los convenios laborales que garantizan la alimentación de los ejemplares se mantienen hasta el momento de forma eficiente.

Para los carnívoros entidades que elaboran alimentos suministran vísceras y otras dedicadas a la cría animal aportan ejemplares que perecen tras sufrir algún accidente.

Los indiscutibles protagonistas

El proceso de traer nuevas especies al complejo parte de la colaboración entre los zoológicos del país con los intercambios de las variedades que logran mayor reproducción.

Su traslado es autorizado y preparado por el Ministerio de la Agricultura luego de los exámenes médicos necesarios para certificar que un espécimen puede pasar a formar parte de otra institución.

La muestra del zoológico camagüeyano cuenta con chacales de lomo negro, aves acuáticas y de corral, ejemplares de cebú enano, faisán, águila, tortuga morrocoy, hiena, jicotea, cocodrilos y leones africanos, estos últimos estrechamente ligados al imaginario popular de la Ciudad de los tinajones como protagonistas de historias reales y ficticias acumuladas a través de los años.

También poseen animales endémicos como la jutía conga y el majá de Santa María. Sobresalen la cebra, el antílope toro azul, de una familiaridad peculiar con los visitantes, y el binturong, una curiosa especie originaria de Asia, de las últimas en llegar al parque.

Además, es posible admirar un amplio número de primates y entre ellos no se puede dejar de mencionar a China, una hembra de chimpancé con seis décadas de vida que llegó a Camagüey hace poco más de 30 años y forma parte de los recuerdos de la infancia de varias generaciones.

Estas y muchas otras conforman una exhibición de criaturas peculiares y comunes que merecen los mejores cuidados por parte de todos.

Un llamado a la reflexión

Si bien lo ideal sería que cada animal viviera libremente en su hábitat natural representa una gran oportunidad poder admirar a estos ejemplares en su entorno actual puesto que una gran mayoría nacieron en cautiverio, por lo que la interacción cercana de las personas les resulta común.

Mantener su salud y su seguridad es la misión que no pueden descuidar nunca los trabajadores de la institución, que muestran un apego sincero a las especies por las que velan.

No debemos perder de vista que mucho más que un entretenimiento el zoológico es un espacio para el conocimiento y para que seamos conscientes del compromiso que tenemos de proteger y respetar a los animales con los que compartimos el medio ambiente.

La fauna de Cuba y el mundo en Camagüey