Sábado del Libro en Camagüey acerca al poeta Ángel Escobar

Loading

Sobre La cinta métrica acotó que Efraín Rodríguez muestra momentos de clara lucidez de su protagonista, pero también aparecen esas otras voces que hablan para volverse reflejo del contexto sociocultural y político de la época
Sábado del Libro en Camagüey acerca al poeta Ángel Escobar

Camagüey, Cuba, 9 nov.- Con la presentación de la novela La cinta métrica (Ediciones Unión, 2015), de Efraín Rodríguez Santana, el público lugareño pudo conocer más sobre la obra del poeta y dramaturgo Ángel Escobar.

Los escritores camagüeyanos Alejandro González Bermúdez y Yoandra Santana Perdomo fueron los encargados, en esta oportunidad, de develar los misterios que encierra una obra que hace justicia a uno de los creadores de la avanzada literaria de la isla de su tiempo.

«Es como la vanguardia misma de la escritura -dijo Santana Perdomo-, pero en él se aprecia una obsesión mucho más fina para tejer una poesía cruda y bella. Esta es una novela que habla del mundo de Ángel Escobar, convertido en narrador principal pero que resulta en un gran monólogo interior de una persona que no está totalmente cuerda».

Además, denotó aspectos de su obra, en la que habló del miedo, de la persecución, del salto, la caída, la separación del cuerpo y la mente; y lo definió como un autor profundo, de inteligencia medular que hilvanó su poesía de manera acertada.

Sobre La cinta métrica acotó que Efraín Rodríguez muestra momentos de clara lucidez de su protagonista, pero también aparecen esas otras voces que hablan para volverse reflejo del contexto sociocultural y político de la época.

González Bermúdez invitó a adentrarse en la obra de Ángel Escobar, Premio David del año 1978 con el texto Palabras al uso, y de manera particular a disfrutar la propuesta de Efraín Rodríguez Santana.

Texto y fotos: Diosmel Galano Oliver/Radio Camagüey

Sábado del Libro en Camagüey acerca al poeta Ángel Escobar