
Por Diosmel Galano Oliver/Radio Camagüey
Octubre, 2024.- Rosabel Pi González vive desde hace pocos meses lo que representa integrar la Asociación Hermanos Saíz (AHS), una organización para los jóvenes creadores que este octubre celebró 38 años de aglutinar, promover, provocar.
De su formación como doctora habla con orgullo, pero más de la pasión por las letras que siempre la acompañó; así llegó al grupo literario Última hoja, que coordina en la ciudad el poeta Alejandro González Bermúdez, para dedicarse de a lleno a poner sobre el papel en blanco esas historias y emociones que la mueven.
Hoy es la jefa de la sección de Literatura de la AHS en Camagüey, ahí asume el reto de continuar con la tradición y darle voz a la historia de la Ciudad de los Tinajones, la de sumar también a la organización y contribuir desde ese puesto a visibilizar a sus colegas.
“Necesitas como escritor tener una organización que te represente, que te ayude a tocar puertas, que te impulse a superarte y a cada día ser mejor artista”, comenta. Además, con el reto de pensar espacios de marcado arraigo como La Carpa de la Reina, durante la Feria del Libro, y la Cruzada Literaria.

Cuenta que el amor, el desamor, las vivencias de cada día son la materia prima para su obra, una que a pesar de ser incipiente ya se ubica dentro del panorama creativo de la región y en más de un concurso mereció el principal reconocimiento.
Al respecto comenta: “hoy el principal reto que veo para los jóvenes escritores cubanos es publicar porque mientras no entras en el mundo editorial, muy complejo en estos tiempos de carencias, no te ven”.
Compartimos el podcast que realizamos de conjunto con el Centro Provincial del Libro y la Literatura Enrique José Varona de Camagüey; también le sugerimos la entrevista, disponible en YouTube, La juventud de Rosabel Pi impulsa las letras camagüeyanas