Lecturas poéticas, descargas musicales, debates e intercambios continuarán esta jornada desde la Ciudad de los Tinajones, última del Festival Regional de Poesía Sóngoro Cosongo. Los días de Nicolás Guillén
Camagüey, Cuba, 16 jul.- La primera edición del Festival Regional de Poesía Sóngoro Cosongo sirve desde la ciudad cuna de la literatura cubana para reverenciar al Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén Batista, al conmemorarse hoy el aniversario 35 de su fallecimiento.
El evento teórico La poesía en el entorno de la sociedad cubana, que tuvo por moderadora a la musicóloga Verónica Fernández, potenció interesantes debates sobre aspectos como la Décima y la presencia de las mujeres en el repentismo, una de las formas más arraigadas dentro de las tradiciones campesinas.
Otras ponencias versaron acerca las voces femeninas en la plataforma elcamaguey.org, por la escritora María Antonia Borroto; además del acercamiento a la ilustre lugareña Gertrudis Gómez de Avellaneda que realizara Ernesto Agüero.
Desde la sede de la Fundación que estudia y promueve la obra del autor de Motivos de son, la escritora Evelin Queipo presentó el libro Tengo, que arriba en este 2024 a los 60 años de su primera publicación; también se compartió con los asistentes la premier del disco Canto a Guillén, fonograma en el que participaron artistas como el Grupo Vocal Desandann, el Dúo Voces, la agrupación Rumbatá, la solista Liudmila Pardillo, el conjunto Trova Camagüeyana y el cantautor Reinaldo Rodríguez.
Lecturas poéticas, descargas musicales, debates e intercambios continuarán esta jornada desde la Ciudad de los Tinajones, última del Festival Regional de Poesía Sóngoro Cosongo. Los días de Nicolás Guillén.
Por Diosmel Galano Oliver/Radio Camagüey