La Habana, Cuba, 6 feb.- A pesar de seguir enfrentado muchos factores adversos, en el primer mes del año se recibieron poco más de 246 mil visitantes, que representan un incremento muy significativo comparado con los 86 mil 424 visitantes que ingresaron en enero del pasado año.
A este resultado contribuye el acercamiento de varias agencias de viajes internacionales que se muestran interesadas en el destino Cuba, que sigue contando con su agradable clima.
El pasado año se recibieron un millón 614 mil 087 visitantes, de ellos un millón 585 mil 712 viajaron por vía aérea; el resto fueron yatistas y cruceristas que muestran una tenue presencia con buques procedentes del viejo continente.
El turismo canadiense se situó como principal mercado emisor, comportamiento que lo ha caracterizado por décadas. Entre los años 2011 y 2019 más de un millón de canadienses vacacionaron en los destinos de sol y playa, principalmente en el balneario Varadero y la cayería norte de Cuba, territorios que cuentan con los mejores hoteles “all inclusive” del país.
El arribo de 532 mil 487 turistas canadienses es el resultado del aumento de las frecuencias de los vuelos desde el país norteño. Otros mercados importantes fueron el de los cubanos que residen en el exterior, con 333 mil 191 visitantes, de estos 286 mil 443 cubanoamericanos; Estados Unidos cien mil 494, España 83 mil 025 y Alemania 58 mil 715. Estos fueron los cinco principales mercados en 2022 con el 68,6 % de participación en los arribos.
Para el presente año el Ministerio de Turismo se ha propuesto recibir 3.5 millones de visitantes extranjeros, lo que indica que el primer cuatrimestre del año deberá acumular el 42.1 % de los arribos, aproximadamente un millón 475 mil visitantes.
(Tomado de El Economista de Cuba)